VIAJES DE PESCA A MOSCA EN BOLIVIA
Bolivia es uno de los últimos paraísos para los amantes de la aventura y la pesca con mosca. En sus ríos podrás disfrutar de la pesca de uno de los peces más voraces y agresivos del mundo, estamos hablando del Dorado.
Nuestros viajes organizados para 2023 a Bolivia:
¿Cómo es la pesca con mosca en Bolivia?
Bolivia es un país que se encuentra en América del Sur y que no posee salida al mar. La selva Boliviana posee muchas opciones para pescar en agua dulce. Las dos especies principales que los pescadores con mosca vienen a pescar son el Peacock Bass y el Golden Dorado.
En este ambiente remoto habitado por el jaguar, caimanes, monos capuchinos, serpientes y controlado por las tribus indígenas existen algunos ríos de aguas cristalinas de gran belleza para la pesca con mosca.
En estos ríos calizos de la cordillera Andina habita el famoso Golden Dorado, un pez cazador que puede alcanzar pesos de hasta 18 kilos y que se caracteriza por su llamativo color oro.
Para pescar el Dorado, la mejor época del año es cuando se produce la migración de los Sabalos y del Golden Dorado. La migración suele coincidir con la época de lluvias que es de noviembre a marzo. Por ello, la mejor época para realizar un viaje de pesca a Bolivia es el inicio o el final de la temporada de lluvias.
Para pescar Dorado en Bolivia es necesario:
- Poseer una buena condición física.
- Ir acompañado por una buena logística: guías, porteadores, barcas, caballos en caso de ser necesario…
- Disponer de equipos de comunicación remota.
- Estar preparado para un viaje de aventura y con pocas comodidades.
- Haberse vacunado previamente de la malaria.
Sin dudas, Bolivia, es uno de los mejores destinos para realizar un viaje de pesca con mosca. No solo por la pesca, sino por todo lo que rodea el destino: flora, fauna, sonidos de la selva, componente de aventura.
Si sueñas con pescar un pez explosivo, a pez visto, en un río de aguas cristalinas y vivir una aventura única. ¡Bolivia es tu destino!
Lujo y pesca con mosca en la selva Boliviana:
Aunque parezca paradójico, si eres rico y quieres pescar dorado con todo tipo de comodidades, en Bolivia es posible. Esta combinación de un destino exótico, en pleno corazón de la selva tropical amazónica, solo es posible en el Parque Nacional Isiboro Secure.
Las cabañas dónde se centraliza la operación están ubicadas en la franja subandina de la Cordillera de los Andes tropicales entre Perú y Bolivia. Para acceder a estas cabañas de lujo sólo es posible mediante un vuelo chárter que finaliza en una pista de aterrizaje remota del corazón de la jungla.
Desde estos alojamientos se realizan excursiones diarias en bote por diferentes ríos para pescar el Dorado y otras especies como pacu, surubi y yatorana.
Material de pesca con mosca para pescar en Bolivia
Si estás pensando en realizar un viaje de pesca con mosca a Bolivia, quizás estos consejos acerca del equipo y material necesario te puedan ser de utilidad:
- Caña: Recomendamos cañas de 9 pies y línea 7. Aunque para los peces más grandes quizás sea necesaria una caña de línea 9. Siempre compra la caña de 4 tramos para su correcto transporte.
- Carretes para moscas: recomendaría un carrete para pescar en agua salada con un freno de disco y buen sellado. El freno juega un papel muy importante. El carrete deberá ser acorde a la numeración de la caña.
- Líneas: las líneas generalmente, al igual que la caña serán de #7. Utilizamos flotantes y de punta hundida. Uno de los modelos más recomendables son Scientific Anglers Mastery Titan Jungle y Scientific Anglers Sonar Tropical.
- Utilizaremos fluorocarbonos y grandes streamers para pescar.
- El vadeador no siempre es recomendable. Por el contrario es imprescindible portar unas botas resistentes con suela de fieltro. Las botas de goma resbalan mucho con las algas y puede resultar peligroso.
Si decides pescar sin vadeador, es recomendable llevar unos pares de calcetines de neopreno. Las botas irán acompañadas de unos pantalones cortos de secado y de unas mallas.
- Por último también son imprescindibles las camisas de manga larga con protección UVA.
- Otro material necesario: alicates, crema de sol, guantes para pescar, posible bastón para vadear, gorra, braga para el cuello, chaqueta y pantalones de lluvia, un forro polar muy ligero, mochila estanca, bolsas para mantener la ropa seca, sales minerales, repelente de mosquitos y una linterna.
Clima, horarios, moneda y otros consejos
Si vas a realizar un viaje de pesca a Bolivia estos datos básicos seguro que te intenresan:
- En Bolivia se habla español y es su lengua oficial, pero también se hablan multitud de lenguas indígenas.
- La moneda de Bolivia es el boliviano (BOB). 1 Boliviano equivale a o,13 euros aproximadamente.
- Si hablamos del horario, Madrid va 5 horas por delante de Bolivia.
- Desde 2020 Luis Alberto Arce Catacora es el sexagésimo séptimo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
- El 80% de los bolivianos son católicos y tan solo un 18% de protestantes.
Seguro de viaje para pescar en Bolivia:
Insistimos en la importancia de que todos los viajeros que visiten Bolivia estén cubiertos por un seguro de:
- Cancelación: en ocasiones el viaje se tiene que anular por enfermedad (ejemplo) y si se ha superado la fecha tope indicada en la ficha del viaje y no se dispone de dicho seguro el 50% del total no se reembolsa ya que sirve para hacer frente a los compromisos con patners en destino y a los gastos de gestión.
- Seguro de asistencia médica que incluya la repatriación. Hay que tener en cuenta que los gastos que se originan en el extranjero por la atención médica pueden alcanzar unas cantidades muy elevadas.
Llegado el momento desde VIAJES PESCA MOSCA os facilitamos el contacto del responsable de una correduría de seguros de confianza que os ayudará de forma sencilla y directa en la tramitación de dicho seguros sin coste añadido.
Una vez tramitados los seguros os aconsejamos que nos enviéis una copia para poder disponer de ella ante cualquier imprevisto que pueda surgir.
Recomendaciones Ministerio Asuntos Exteriores.
Recomendamos la lectura de las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores para viajar a Bolivia.